Sección I: Liderazgo de la FOIA y aplicación de la presunción de apertura
A. Apoyo al Liderazgo para la FOIA
1. La FOIA exige que cada agencia designe a un director de la FOIA que sea un alto funcionario al menos en el nivel de subsecretario o equivalente. Ver 5 USC § 552(j)(1) (2018). ¿El director de FOIA de su agencia está en este nivel o por encima de él? Sí.
2. Proporcione el nombre y el cargo del director de la FOIA de su agencia. Linda Dent, consejera general adjunta.
3. ¿Qué medidas ha tomado su agencia para incorporar la FOIA a su misión principal? Por ejemplo, ¿su agencia ha incorporado los hitos de la FOIA en su plan estratégico? La NCUA no ha incorporado la FOIA a su misión principal; sin embargo, la junta directiva y los ejecutivos de la NCUA entienden y aprecian la importancia de la FOIA y de eliminar las barreras para solicitar y acceder a la información de la NCUA, y apoyan plenamente el programa de la FOIA y su éxito continuo.
B. Presunción de apertura
4. Las pautas de la FOIA de 2022 del fiscal general establecen que "las agencias deben confirmar en las cartas de respuesta a los solicitantes de la FOIA que han considerado el estándar de daño previsible al revisar los registros y aplicar las exenciones de la FOIA". ¿Su agencia proporciona esa confirmación en sus cartas de respuesta? Sí. La NCUA incluye lenguaje de daño previsible en sus cartas de respuesta.
5. En algunos casos, las agencias pueden responder a un solicitante diciendo que no pueden confirmar ni negar la existencia de los registros solicitados si reconocer su existencia perjudicaría un interés protegido por una exención de la FOIA. Esto se conoce comúnmente como respuesta de Glomar. Si su agencia hce seguimiento de las respuestas de Glomar, indique:
- el número de veces que su agencia emitió una respuesta Glomar total o parcial durante el año fiscal 2024 (si es posible, separe total y parcial); 1 vez: Glomar total.
- el número de veces que se emitió una respuesta Glomar como exención durante el año fiscal 2024 (p. ej., Exención 7(C): 20 veces, Exención 1: 5 veces). Exención 4: 1 vez, Exención 6: 1 vez, Exención 7(C): 1 vez y Exención 8: 1 vez.
6. Opcional: si su agencia ha emprendido alguna iniciativa para garantizar que se aplique la presunción de apertura, descríbala aquí.
Sección II: Garantizar una determinación justa y eficaz de la FOIA
A. Capacitación de la FOIA
1. La FOIA ordena a los directores de la FOIA que garanticen que se ofrezca capacitación de la FOIA al personal de la agencia. Ver 5 USC § 552(a)(j)(2)(F). Describa los esfuerzos que su agencia ha realizado para garantizar que el personal de la agencia reciba y utilice la capacitación adecuada de la FOIA. La NCUA capacitó a todos los empleados sobre sus obligaciones de la FOIA. En concreto, además de la capacitación anual sobre seguridad de la información, la NCUA exige que todos los empleados completen una capacitación anual sobre "Privacidad, gestión de registros y FOIA". La formación es online. Además, las responsabilidades de la FOIA forman parte de la capacitación requerida por la NCUA para "nuevos supervisores".
2. ¿Sus profesionales de la FOIA o el personal de su agencia que tienen responsabilidades en la FOIA asistieron a una capacitación importante de la FOIA durante el período del informe, como la que impartió el Departamento de Justicia? Sí.
3. En caso afirmativo, describa brevemente el tipo de formación a la que asistió o impartió y los temas tratados. El personal de la FOIA de la NCUA asistió a las capacitaciones de la Oficina de Políticas de Información del Departamento de Justicia, como la Capacitación sobre Exenciones 4 y 5 y la Capacitación sobre Consideraciones de Privacidad.
4. Proporcione una estimación del porcentaje de profesionales y personal de la FOIA con responsabilidades en la FOIA que asistieron a la capacitación sustantiva de la FOIA durante este período de informe. El 100% de los profesionales y el personal de la FOIA de la NCUA asistieron a cursos sustantivos de FOIA durante este período.
5. La OIP ha ordenado a las agencias que "tomen medidas para garantizar que todos sus profesionales de la FOIA asistan a capacitaciones importantes de la FOIA al menos una vez al año". Si su respuesta a la pregunta anterior es que menos del 80% de sus profesionales de la FOIA recibieron capacitación, explique el plan de su agencia para garantizar que todos los profesionales de la FOIA reciban o asistan a capacitaciones importantes de la FOIA durante el próximo año de informe. N/A.
6. Describa los esfuerzos de su agencia para informar a los profesionales ajenos a la FOIA sobre sus obligaciones en virtud de la FOIA. En particular, describa con qué frecuencia y en qué formatos su agencia brinda capacitación o sesiones informativas sobre la FOIA al personal ajeno a la FOIA; y si los líderes sénior de su agencia recibieron información sobre los recursos, obligaciones y expectativas de la FOIA durante el proceso de la FOIA. La NCUA brindó capacitación anual en línea sobre la FOIA a todos los empleados, como parte de la capacitación requerida sobre seguridad, privacidad, gestión de registros y concientización sobre la FOIA. Además, el equipo de la FOIA informó periódicamente al personal ajeno a la FOIA (incluidos los líderes sénior) de varias oficinas de la NCUA sobre los requisitos y procesos de la FOIA. Esto incluyó la formación de "nuevos supervisores". Las sesiones informativas y formativas se realizaron de forma virtual y presencial.
B. Divulgación
7. Como parte del proceso de solicitud estándar, ¿los profesionales de la FOIA se comunican proactivamente con solicitantes respecto de solicitudes complejas o voluminosas para aclarar o reducir el alcance de la solicitud y poder recibir respuestas más rápidamente? Describa cualquier divulgación o diálogo y, si procede, proporcione ejemplos específicos. Sí. Cuando se determina que una solicitud es compleja o voluminosa, el equipo de la FOIA se pone en contacto con el solicitante para aclararla o acotarla a fin de ayudar a la NCUA a procesarla y proporcionar una decisión final más rápidamente.
8. Fuera del proceso de solicitud estándar o de las interacciones rutinarias con los centros de enlace o servicio a los solicitantes de la FOIA, ¿participaron sus profesionales de la FOIA en algún tipo de divulgación o diálogo con la comunidad de solicitantes o con grupos de gobierno abierto en relación con su administración de la FOIA? Por ejemplo, ¿contactó proactivamente a los solicitantes frecuentes, organizó teleconferencias relacionadas con la FOIA con grupos de gobierno abierto o capacitó a miembros del público en la FOIA? Describa cualquier divulgación o diálogo y, si corresponde, cualquier ejemplo específico de cómo este diálogo ha llevado a mejoras en la administración de la FOIA de su agencia. No.
9. La Ley de Mejora de la FOIA de 2016 exige una notificación adicional a los solicitantes sobre los servicios del enlace público de la FOIA de la agencia. Proporcione una estimación del número de veces que los solicitantes solicitaron ayuda al enlace público de la FOIA de su agencia durante el año fiscal 2024 (proporcione un número total o una estimación del número total de la agencia). Los solicitantes pidieron ayuda al enlace público de la FOIA de la NCUA cuatro (4) veces.
C. Otras iniciativas
10. ¿Su agencia ha evaluado la asignación de los recursos de personal necesarios para responder a las demandas actuales y previstas de la FOIA? Si es así, describa qué cambios ha implementado o implementará su agencia. Sí. Las tareas de la FOIA se distribuyeron a otros miembros del equipo de la Ley de Información y Acceso (IAL) para aumentar la preparación en caso de un incremento en las solicitudes. Actualmente, todos los miembros del equipo de la IAL participan en algún aspecto del proceso de la FOIA y han sido entrenados para usar el sistema de gestión de solicitudes FOIA.
11. ¿Cómo usa su agencia los datos o las métricas para garantizar una gestión eficiente de su carga de trabajo de la FOIA? Por ejemplo, informes de gestión de casos, estadísticas de procesamiento de personal, etc. Además, destaque los métodos o tecnologías de análisis de datos utilizados. La NCUA utiliza un sistema de gestión de solicitudes de la FOIA disponible en el mercado que produce varios tipos de informes, como informes de progreso, informes estadísticos mensuales, de volumen, de facturación y de documentos. El equipo de la FOIA usa los informes para gestionar la carga de trabajo, rastrear las solicitudes y apelaciones y recuperar los datos necesarios para los informes requeridos.
12. El Comité Asesor Federal de la FOIA, compuesto por representantes de agencias y miembros del público, se creó para fomentar el diálogo entre las agencias y la comunidad solicitante, solicitar comentarios públicos y desarrollar recomendaciones para mejorar la administración de la FOIA. Desde 2020, el Comité Asesor de la FOIA ha emitido una serie de recomendaciones. Responda a las siguientes preguntas:
- ¿Su agencia está familiarizada con el Comité Asesor de la FOIA y sus recomendaciones? Sí.
- ¿Su agencia implementó alguna de sus recomendaciones o las encontró útiles? Si es así, ¿cuáles? La NCUA ha considerado útiles muchas de las recomendaciones del Comité y ha implementado muchas de las recomendaciones para las agencias, incluidas 2020-03, 2020-12, 2020-15, 2022-02 y 2022-10.
13. Opcional: si su agencia ha emprendido otras iniciativas para garantizar una administración justa y eficaz de la FOIA, descríbalas aquí.
Sección III: Divulgaciones proactivas
1. Describa qué medidas toma su agencia para identificar, rastrear y publicar (a) (2) divulgaciones proactivas. Como parte del proceso, el personal de la FOIA de la NCUA revisa cada solicitud y divulgación de la FOIA para determinar si la NCUA debe publicar la información en virtud de (a) (2). La NCUA también publica de manera proactiva en el sitio web de la agencia la información no exenta de las siguientes categorías de registros, incluso sin una solicitud específica de la FOIA: opiniones y órdenes finales de la agencia; declaraciones de políticas específicas no publicadas en el Registro Federal; manuales e instrucciones del personal administrativo que afectan al público; y registros que pueden ser objeto de solicitudes posteriores, así como registros solicitados varias veces. El personal de la FOIA registra y cuenta el número de registros publicados en (a) (2). El personal colabora con la Oficina de Asuntos Externos y Comunicaciones (OEAC) y la Oficina del Director de Información (OCIO) de la NCUA para publicar las divulgaciones.
2. ¿Su agencia publica registros de sus solicitudes de FOIA? Sí.
- Si es así, ¿qué información contienen los registros? El registro de la FOIA de la NCUA incluye la ID de la solicitud, la fecha de recepción, la fecha de cierre, la organización solicitante, la descripción de la solicitud (modificada, si es necesario, para proteger la información personal) y la decisión final. Además, la NCUA publica de manera proactiva sus cartas de decisión de apelación de la FOIA y la base de la apelación.
- ¿Se publican en formato CSV? Si no, ¿en qué formato se publican? Sí, el registro de la FOIA está disponible en CSV.
- Proporcione un enlace a la página donde se publican los registros de la FOIA. Si procede, incluya enlaces a componentes. https://espanol.ncua.gov/foia/request-logs
3. Proporcione ejemplos de cualquier material (con enlaces) que su agencia haya divulgado de manera proactiva durante el último año del informe, incluidos los registros que se solicitaron y publicaron tres o más veces de acuerdo con 5 U.S.C. § 552 (a) (2) (D). Algunos ejemplos son las cartas a las cooperativas de ahorro y crédito y otras guías, e informes de desempeño financiero agregado.
4. Proporcione un enlace (o enlaces de componentes, si procede) donde su agencia publique los registros frecuentemente solicitados. https://espanol.ncua.gov/foia/library
5. Además de publicar material nuevo, ¿su agencia toma medidas para que la información publicada sea más útil para el público, especialmente para la comunidad de personas que acceden regularmente al sitio web? En caso afirmativo, dé ejemplos de esas mejoras, como las medidas para publicar información en formato abierto y legible por máquina. Si no toma medidas para que la información publicada sea más útil, explique por qué. Sí. La NCUA se compromete a ofrecer una experiencia pública centrada en lo digital y a garantizar que su sitio web y su contenido sean más útiles para el público, lo que incluye formatos abiertos, en la medida de lo posible, como lo demuestran los siguientes ejemplos:
- La NCUA publicó órdenes administrativas adicionales de conformidad con la sección 206 de la Ley de Cooperativas Federales de Ahorro y Crédito (FCUA) (12 U.S.C. § 1786).
- La NCUA publicó actualizaciones de sus informes y estados financieros.
6. ¿Su proceso o sistema de divulgación proactiva implica la colaboración con personal de la agencia ajeno a la FOIA, como personal de TI o de datos? Sí. Si esto es así, describa la interacción. Antes de cualquier divulgación proactiva, el personal de la FOIA coordina con la OEAC y OCIO, así como con la oficina del registro.
7. Opcional: describa las mejores prácticas para mejorar la divulgación proactiva y los desafíos que enfrenta su agencia en esta área.
Sección IV: Medidas para utilizar mejor la tecnología
1. ¿Su agencia ha revisado sus capacidades tecnológicas relacionadas con la FOIA para identificar los recursos necesarios para responder a las demandas actuales y previstas de la FOIA? Sí.
2. Describa brevemente los nuevos tipos de tecnología que usa su agencia para apoyar su programa FOIA. La NCUA sigue utilizando un sistema de gestión de solicitudes de la FOIA disponible en el mercado. Además de las solicitudes enviadas a través de FOIA.gov, la NCUA también implementó el portal PAL eFOIA de la NCUA, que permite al solicitante enviar una solicitud de FOIA directamente a la NCUA a través de un portal en línea dedicado. El uso del portal PAL de eFOIA permite al solicitante comunicarse directamente con el personal de la FOIA de la NCUA y recibir registros rápidos.
3. ¿Su agencia usa tecnología para automatizar el procesamiento de registros? Por ejemplo, ¿su agencia usa aprendizaje automático, codificación predictiva, revisión asistida por tecnología o herramientas similares para realizar búsquedas o ediciones? Si es así, describa y, si es posible, calcule cuánto tiempo y recursos financieros se ahorran desde la implementación de la tecnología. Sí. El sistema de gestión de solicitudes de la FOIA que usa la NCUA incluye las siguientes tecnologías: búsquedas de texto completo, capas de revisión múltiples y edición de búsqueda/reemplazo. No es posible estimar cuánto tiempo y recursos se han ahorrado porque es el único software que el equipo ha usado en muchos años. Además, el uso de FOIA.gov y el portal PAL eFoIA de la NCUA automatiza la entrada de una nueva solicitud en el sistema de gestión de solicitudes de la FOIA y la emisión de la carta de acuse de recibo.
4. La OIP publicó una guía en 2017 que alienta a las agencias a revisar regularmente sus sitios web de la FOIA para garantizar que contengan recursos esenciales, informativos y fáciles de usar. ¿Su agencia revisó sus sitios web de la FOIA durante el período del informe para asegurarse de abordar los elementos señalados en la guía? Sí.
5. ¿Aparecieron los cuatro informes trimestrales de su agencia para el año fiscal 2024 en FOIA.gov? Sí.
6. Si su agencia no publicó todos los informes trimestrales en FOIA.gov, explique por qué e indique el plan de su agencia para garantizar que dichos informes sean exitosos en el año fiscal 2025. N/A.
7. La Ley de Mejora de la FOIA de 2016 exige que todas las agencias publiquen los datos estadísticos sin procesar para sus Informes anuales de la FOIA. Proporcione el enlace a esta publicación para el Informe anual de la FOIA del año fiscal 2023 de su agencia y, si está disponible, para el Informe anual de la FOIA del año fiscal 2024 de su agencia. El informe anual de la FOIA y los datos estadísticos sin procesar están en https://espanol.ncua.gov/foia/reports.
8. En febrero de 2019, el DOJ y la OMB emitieron una guía conjunta que establece normas de interoperabilidad para recibir solicitudes del portal nacional de la FOIA en FOIA.gov. ¿Todos los componentes de su agencia cumplen con la guía? Sí.
9. Opcional: describa las mejores prácticas para utilizar mejor la tecnología y los desafíos que enfrenta su agencia en esta área.
Sección V: Medidas para eliminar las barreras de acceso, responder más rápido a las solicitudes y reducir los atrasos
A. Eliminar barreras de acceso
1. ¿Su agencia ha establecido medios alternativos de acceso a los registros solicitados por terceros, fuera del proceso típico de la FOIA o la Ley de Privacidad? Sí.
2. En caso afirmativo, proporcione ejemplos. En caso negativo, indique por qué. Indique también si no lo sabe. Las personas pueden presentar una solicitud de primera parte para presentar una queja de consumidor al Centro de Asistencia al Consumidor de NCUA.
3. Describa cualquier otra medida que su agencia haya tomado para eliminar las barreras de acceso a la información gubernamental. La NCUA revisó su sitio web de la FOIA (disponible en https://espanol.ncua.gov/foia) para facilitar su uso e incluyó varias formas de solicitar acceso a la información de la NCUA. La NCUA también actualizó las instrucciones del portal ePAL para garantizar un lenguaje claro y fácil de usar. Además, como parte de la capacitación de la FOIA, el personal aconseja a las oficinas enviar solicitudes de información al programa FOIA para su procesamiento, lo que garantiza la transparencia y la consistencia.
B. Plazos
4. Para el año fiscal 2024, ¿cuál fue el promedio de días que su agencia informó para procesar solicitudes de trámite acelerado? Consulte la Sección VIII.A. del Informe anual de la FOIA del año fiscal 2024 de su agencia5.
5. Si el promedio de días de su agencia para adjudicar las solicitudes de procesamiento acelerado fue superior a diez días calendario, según la Sección VIII.A. del Informe anual de la FOIA para el año fiscal 2024 de su agencia, describa las medidas que tomará su agencia para garantizar que las solicitudes de procesamiento acelerado se resuelvan en un plazo de diez días calendario o menos. N/A.
6 ¿Su agencia usa una vía separada para las solicitudes simples? Sí.
7. Si su agencia usa una vía separada para las solicitudes simples, según la sección VII.A del Informe anual de la FOIA, ¿el promedio general de días para procesar solicitudes simples fue de veinte días hábiles o menos en el año fiscal 2024? Sí (el promedio total de días para procesar solicitudes simples fue de aproximadamente 10 días).
8. Si no, ¿el tiempo promedio de procesamiento de vía simple disminuyó en comparación con el año fiscal anterior?N/A.
9. Indique el porcentaje de solicitudes procesadas por su agencia en el año fiscal 2024 que se incluyeron en su vía simple. Utilice el siguiente cálculo basado en los datos de su Informe anual de la FOIA: (solicitudes simples procesadas de la Sección VII.C.1) dividido por (solicitudes procesadas de la Sección V.A.) x 100. 74%.
10. Si su agencia no registra las solicitudes simples por separado, ¿el promedio de días para procesar las solicitudes no urgentes fue de veinte días hábiles o menos? N/A.
C. Atrasos
PEDIDOS ATRASADOS
11. Si su agencia tenía un atraso de solicitudes al cierre del año fiscal 2024, según la Sección XII.D.2 del Informe Anual de la FOIA, ¿disminuyó ese atraso en comparación con el atraso reportado al final del año fiscal 2023? No, al cierre del año fiscal 2024, la NCUA tenía una solicitud atrasada, en comparación con ninguna al cierre del año fiscal 2023.
12. De no ser así, según la Sección XII.D.1 del Informe Anual de la FOIA, ¿su agencia procesó más solicitudes durante el año fiscal 2024 que durante el año fiscal 2023? Sí.
13. Si el atraso de solicitudes de su agencia aumentó durante el año fiscal 2024, explique por qué y describa las causas que contribuyeron a que su agencia no pudiera reducir su atraso. La NCUA recibió más solicitudes en el año fiscal 2024 que en el año fiscal anterior. Muchas de las solicitudes recibidas, incluida las solicitudes atrasadas al cierre del año fiscal 2024, eran complejas y requerían la consulta en varias oficinas o la revisión de un gran volumen de registros. Al hacerlo, indique también si alguno de los siguientes factores contribuyó:
- Aumento del número de solicitudes entrantes
- Pérdida de personal
- Un aumento de la complejidad de las solicitudes recibidas (si es posible, dé ejemplos o describa brevemente los tipos de solicitudes complejas que contribuyen al aumento del atraso)
- Litigios
- Cualquier otro motivo: describa brevemente o dé ejemplos si es posible.
14. Si tenía solicitudes atrasadas, informe el porcentaje de solicitudes atrasadas del número total de solicitudes recibidas por su agencia en el año fiscal 2024. Utilice el siguiente cálculo basado en los datos de su Informe anual de la FOIA: (solicitudes atrasadas de la Sección XII.A) dividido por (solicitudes recibidas de la Sección V.A) x 100. Este número puede ser mayor de 100%. Si su agencia no tiene solicitudes pendientes, responda «N/A.» 0.24%.
APELACIONES ATRASADAS
15. Si su agencia tenía una acumulación de apelaciones al cierre del año fiscal 2024, según la Sección XII.E.2 del Informe anual de la FOIA, ¿esa acumulación disminuyó en comparación con la acumulación informada al final del año fiscal 2023?N/A.
16. De no ser así, según la sección XII.E.1 del Informe anual de la FOIA, ¿su agencia procesó más apelaciones durante el año fiscal 2024 que durante el año fiscal 2023? N/A.
17. Si la atraso de apelaciones de su agencia aumentó durante el año fiscal 2024, explique por qué y describa las causas que contribuyeron a que su agencia no pudiera reducir su atraso. N/A Al hacerlo, indique también si alguno de los siguientes factores contribuyó:
- Aumento del número de apelaciones
- Pérdida de personal
- Un aumento de la complejidad de las solicitudes recibidas (si es posible, dé ejemplos o describa brevemente los tipos de solicitudes complejas que contribuyen al aumento del atraso)
- Litigios
- Cualquier otro motivo: describa brevemente o dé ejemplos si es posible.
18. Si tenía apelaciones pendientes, informe el porcentaje de apelaciones pendientes del número total de apelaciones recibidas por su agencia en el año fiscal 2024. Utilice el siguiente cálculo basado en los datos de su Informe anual de la FOIA: (apelaciones atrasadas de la Sección XII.A) divididas por (apelaciones recibidas de la Sección VI.A) x 100. Este número puede ser mayor de 100%. Si su agencia no recibió ninguna apelación en el año fiscal 2024 o no tiene apelaciones pendientes, responda con "N/A". N/A.
D. Planes de reducción de atrasos
19. En las directrices de 2024 para los Informes de los directores de la FOIA, se pidió a cualquier agencia con más de 1,000 solicitudes atrasadas en el año fiscal 2023 que proporcionara un plan para reducir el atraso en el próximo año. ¿Su agencia implementó un plan de reducción de atrasos el año pasado? Si es así, describa los esfuerzos de su agencia para implementar este plan y mencione si logró reducir los atrasos en el año fiscal 2024 N/A.
20. Si su agencia tenía más de 1,000 solicitudes atrasadas en el año fiscal 2024, explique el plan de su agencia para reducir este atraso durante el año fiscal 2025. N/A.
E. Reducir la antigüedad de solicitudes, apelaciones y consultas
10 PEDIDOS ANTIGUOS
21. En el año fiscal 2024, ¿su agencia cerró las diez solicitudes perfeccionadas pendientes más antiguas incluidas en la Sección VII.E. de su Informe anual de la FOIA del año fiscal 2023? Sí.
22. Si no, indique el número de estas solicitudes que su agencia pudo cerrar al final del año fiscal, tal como se indica en la Sección VII.E de su Informe anual de la FOIA para el año fiscal 2023. Si tenías menos de diez solicitudes antiguas que cerrar, indícalo. N/A.
23. Además de las diez solicitudes más antiguas, describa qué medidas tomó su agencia para reducir la antigüedad total de sus solicitudes pendientes. La NCUA tomó medidas para reducir la antigüedad total de las solicitudes pendientes al procesar las solicitudes antiguas antes que las nuevas, tanto en vías complejas como simples.
10 APELACIONES ANTIGUAS
24. En el año fiscal 2024, ¿su agencia cerró las diez apelaciones más antiguas que estaban pendientes en la Sección VI.C.5 de su Informe anual de la FOIA del año fiscal 2023? N/A (la NCUA informó que no hay apelaciones pendientes de 2023).
25. Si no, indique el número de estas apelaciones que su agencia pudo cerrar al final del año fiscal, como se indica en la Sección VI.C. (5) de su Informe anual de la FOIA para el año fiscal 2023. Si tenía menos de diez apelaciones antiguas que cerrar, indíquelo. N/A.
26 Además de trabajar en las diez apelaciones más antiguas, describa las medidas que tomó su agencia para reducir la antigüedad total de sus apelaciones pendientes.N/A.
10 CONSULTAS ANTIGUAS
27. En el año fiscal 2024, ¿su agencia cerró las diez consultas más antiguas que se declararon pendientes en la Sección XII.C. de su Informe anual de la FOIA del año fiscal 2023? N/A (la NCUA informó que no hay consultas pendientes para 2023).
28. De no ser así, indique el número de estas consultas que su agencia pudo cerrar al final del año fiscal, tal como se indica en la Sección XII.C. de su Informe anual de la FOIA para el año fiscal 2023. Si tenía menos de diez consultas antiguas que cerrar en total, indíquelo. N/A.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LAS DIEZ MÁS ANTIGUAS
29. Si su agencia no cerró sus diez solicitudes, apelaciones o consultas pendientes más antiguas, explique por qué y presente un plan que describa cómo piensa cerrar esas "diez solicitudes, apelaciones y consultas más antiguas" durante el año fiscal 2025. N/A
F. Información adicional sobre el proceso de la FOIA
30. ¿Alguna solicitud de su agencia fue objeto de un litigio por la FOIA durante el período del informe? No. Si es así, describa el impacto en el procesamiento y la cartera general de solicitudes de la FOIA de su agencia. Si es posible, indique:
- Número y naturaleza de las solicitudes sujetas a litigio
- Causas comunes que conducen a litigios
- Cualquier otra información que ilustre el impacto del litigio en su administración general de la FOIA.